LUNAHUANÁ: CUATRO DATOS IMPRESCINDIBLES PARA TU PRÓXIMO VIAJE
Lunahuaná, uno de los 16 distritos de la provincia de Cañete a 48 metros sobre el nivel del mar, fue creada el 4 de agosto de 1821 por el libertador argentino Don José de San Martín. El paradisíaco distrito tuvo que esperar hasta 1994 para que fuera declarada como parte del patrimonio turístico y cultural de su provincia.
La adrenalina, en un rincón de la capital, es una forma de vivir. Y ese lugar, llamado Lunahuaná, es un epicentro turístico donde se pueden experimentar los deportes más atrevidos tanto en la tierra como en el agua y el cielo. Además, es un espacio donde se tendrá luz verde para degustar vinos deliciosos y comidas memorables.
1. ¿Cómo llegar?
Todos los caminos conducen a Lunahuaná. Si vas en carro particular debes tomar la ruta de la Panamericana Sur hasta llegar a la entrada de San Vicente (Cañete), donde deberás avanzar por el desvío del lado izquierdo, el mismo que te guiará al distrito de Imperial. Luego, debe continuar por el tramo de la vía Cañete-Yauyos para, finalmente, llegar a Lunahuaná. El viaje dura aproximadamente 3 horas y la distancia es de 184 kilómetros.
2. ¿Qué visitar en Lunahuaná?
Recorre Catapalla, sitio arqueológico caracterizado por la miel de abeja y los frutale y que está ubicado después del puente colgante de Lunahuaná. Puedes explorar la zona sobre un caballo o una mula.
También puedes visitar el Mirador de Lunahuaná, punto alto desde donde tendrás una privilegiada visión panorámica de todo el distrito. Además, en el camino también podrías tener un breve descanso en las bodegas vitivinícolas, recintos en los que conocerás más sobre la elaboración del pisco y el vino. Y, por supuesto, donde podrá probarlos.
3. ¿Qué hacer en Lunahuaná?
En Lunahuaná se pueden realizar una gran cantidad de deportes extremos y al aire libre. Uno de los más populares es el canotaje. Esta actividad se realiza en el río Cañete y es la preferida por quienes les gusta sentir mucha adrenalina. La edad mínima para hacer canotaje es de 8 años y puedes encontrar varias agencias de turismo que ofrecen paseos en bote en la Plaza de Armas.
Otra de las actividades populares para realizar en Lunahuaná es el canopy. Este deporte es para quienes quieren vivir una experiencia única y no temen para nada a las alturas. Se puede realizar en el km. 33.5 de San Jerónimo. Con unos 2500 metros de cable suspendido, este espacio en el valle de Lunahuaná es el perfecto para realizar este tipo de deporte extremo.
También puedes encontrar otro tipo de actividades como paseos a caballo, bicicleta y cuatrimoto. En estas actividades, que duran aproximadamente 40 minutos, podrás conocer mejor los alrededores de Lunahuaná.
4. La gastronomía
Los platos típicos están hecho a base de camarones, los puedes disfrutar en chupe, tortillas y en ceviche, hay platos a base de aves de corral como la sopa chola, también encontrarás la carapulca, cuyes al vino y chicharrones.
En la zona existen viñedos y bodegas vitivinícolas, donde se puede degustar distintas variedades de vino y pisco.
Con el pisco se puede preparar diversos cocktails como Pisco Sour, chilcano, maracuya sour, entre otros.
No olvides compartir esta información con todos tus amigos. puedes seguirnos y ver nuestros posts todos las semanas en este mismo blog y en nuestras redes sociales como @postalesperualmundo
. .





Comentarios
Publicar un comentario